Así lo hicimos en COINAV: Aplicamos CFD de HyperMesh para simular un sistema de succión de aire
En el apasionante mundo de la ingeniería, cada avance tecnológico marca la pauta para nuevos descubrimientos y soluciones innovadoras. En esta ocasión, nos adentramos en el fascinante proceso de análisis de velocidades del fluido en sistemas de tuberías, un componente crucial en el diseño y operación eficiente de plantas industriales.
Aquí iniciamos una nueva serie de post y videos, en la que te contaremos cómo solucionamos los retos que enfrentamos día a día siendo el Primer Laboratorio Acreditado de Simulación en Latinoamérica. En este primer video, aplicamos CFD para entender el comportamiento de fluido en un sistema de succión de aire.
Recientemente, nuestro talentoso ingeniero mecánico, Juan José Bayas, de Ingeniería Avanzada Ecuador, compartió con nosotros un emocionante proyecto donde se aplicó la potente herramienta de ingeniería asistida por computadora, Altair HyperWorks CFD, para realizar un exhaustivo análisis de fluidos en una planta industrial.
El proceso comienza con la meticulosa preparación del modelo, donde se aísla el sistema de tuberías para su análisis. Luego, mediante la creación de una malla que divide el aire en partes triangulares, se permite un análisis detallado de su comportamiento. La definición de condiciones de borde, como la succión y la presión cero, establece el entorno para la simulación.
¡Y aquí viene lo interesante! Después de cuatro horas de intenso procesamiento, los resultados comienzan a revelar la distribución de velocidades dentro de las tuberías. Las “streamlines” nos guían a través del laberinto de tuberías, revelando la dinámica del flujo de aire en cada sector. Es como ver el corazón latiendo de una planta industrial.
Pero, ¿qué significa esto en términos prácticos? Juan José nos muestra cómo estos datos son cruciales para comprender la eficiencia del sistema. Observando la cantidad de aire que circula en cada sector, se pueden identificar posibles cuellos de botella y optimizar el diseño para mejorar el rendimiento.
Lo más emocionante es que esta tecnología nos permite ir más allá. Con modelos más complejos, con múltiples tuberías y refinamientos de malla, podemos visualizar cómo el aire fluye a través de cada entrada, destacando las áreas de alta velocidad y los tramos donde se pierde energía.
En resumen, este proyecto ejemplifica el poder transformador de la ingeniería asistida por computadora en la industria. Desde Ecuador, nuestro equipo en Ingeniería Avanzada continúa impulsando los límites de la innovación, desafiando las convenciones y abriendo nuevas posibilidades para el futuro de la ingeniería industrial.
¡Únete a nosotros en esta emocionante travesía hacia el mañana de la ingeniería!
¡Síguenos para más contenido inspirador y comparte tu opinión en los comentarios! Juntos, estamos construyendo un futuro más brillante para la ingeniería en Ecuador y más allá. 🚀
Espero que te haya gustado esta publicación y que te animes a asistir a este evento tan interesante. Si te ha gustado, compártela con tus amigos y déjame un comentario. Nos vemos en el próximo post. ¡Hasta pronto!
Si necesitas más información, no dudes en contactarnos. Somos distribuidores de Altair y tu apoyo en el Ecuador!
LinkedIn: Coinav del Ecuador S.A.
Facebook: Coinav S.A.
Twitter: @coinav
http://www.coinav.com
https://blog.coinav.com
Email: infocoinav@gmail.com
Teléfono: +59332426337
WhatsApp directo: Click AQUI
Instagram: @coinav
Youtube: @coinav
TikTok: @ingenieria.avanzada.ec